La ida fue atroz!, no sabíamos que micro tomar, se nos pasó la micro, un caos! Hasta que decidimos lo fácil, llamar a mi queridísima madre para que nos fuera a dejar.
Al fin después de mucho caminar, y tomarnos un rico frapucchino en el starbucks, llegamos a la tan esperada galería...
GALERÍA ANIMAL!
Al entrar a esta galería pudimos observar una pequeña cafetería donde había como una conferencia de unos extranjeros, entramos por la puerta y nos habló una señora, la cual nos preguntó su veníamos a hacer un trabajo, le dijimos que sí y nos mostró de a poco los lugares que habían en la galería.
Vimos una gran cantidad de variedad de obras de arte, en la primera sala que pudimos recorrer habían distintos tipos de fotografías, las que más nos llamaron la atención fueron dos:
Un tipo de fotografía al estilo colage, con distintos recortes que formaban una sola imagen, que parecía muy natural y casi sin intervención de otras imágenes, pero al mirarla detenida mente observamos cada uno de las distintas imágenes que conformaban estos cuadros.
Luego pasamos a un patio pequeño que estaba a nuestra izquierda y notamos unas esculturas muy entretenidas
Estas dos esculturas son casi iguales, sale el mismo cuerpo humano que es como un tipo de científico enano mirando por un telescopio, y a la hora en la que nosotros fuimos los dos monitos pequeños, al seguir la mirada de los telescopios, era como si observaran el sol.
Después de recorres el "patio de las esculturas" seguimos nuestro recorrido por la galería, bajando por unas escaleras de las cuales no sabíamos si se podía bajar, porque estaban como en un tipo de conferencia, llegamos a una sala llena de cuadros enormes y esculturas un poco mas "innovadoras".
En esta sala vimos cuadros de Miró, un reconocido artista Español. Sus
pinturas estaban reconocidas por ser de un expresionismo formal con
influencias fauvistas y cubistas
Las obras de Miró me gustaron mucho, ya que tenía una combinación de colores no muy exagerada y noté que es sus pinturas usa mucho el color negro y gris mezclado con colores fuertes como rojos, amarillos y azules.
También vimos obras de un gran pintor chileno. Roberto Matta.
A mi parecer las obras de Matta son bastante llamativas, exóticas y a la vez extrañas, ya que capta la atención del observador al usar colores combinables, es decir, si pinta el fondo con colores naranjos, las figuras las pinta de colores derivados de este, ya sean rojos, amarillos, etc. y también por lo abstacto que son las figuras que hace en sus obras.
Algo que me llamó mucho la atención de Matta es que no solo pintaba con un tipo de material, si no que observamos obras con pasteles, óleo, etc.
Algo que nos cautivó desde el momento en que entramos a esta sala fue esto..
eran unos tipos de baldes, con una luz dentro y encima como tapa una lámina con una imagen, nos llamó mucho la atención, ya que a simple vista uno no lo nota como "obra de arte" ya que no es ni pintura ni escultura, pero nos llamó tanto la atención, que entendimos el porqué estaba en esta galería.
Otro cuadro que pudimos observar fue..
esta pintura pareciera tener relieve, de echo si uno la veía a lo lejos pareciera tener una silla pegada encima, mientras más nos acercábamos vimos que era un efecto de luces y sombras, esta pintura estaba hecho con óleo, y sin duda fue una que más nos intrigó por el hecho de que parecía tener relieve.
Así terminó nuestra travesía a la galería Animal, felices de haber visto cosas maravillosas y tristes por tener que devolvernos caminando.